Un proyecto enfocado en incentivar la restauración coralina en Isla Fuerte en el Bolívar y, además, de rescatar la cultura de los primeros pobladores indígenas de la región, se hizo realidad con el primer museo submarino del país, para llamar más turismo de conservación y restauración.
Alrededor de 50 réplicas de esculturas de la cultura Zenú adornan las profundidades marinas de Isla Fuerte, otro hermoso rincón que tiene el caribe para disfrutar de la biodiversidad, esta isla, ubicada a tan solo 11 kilómetros de las costas de Córdoba, pero que pertenece administrativamente a Cartagena.
Gracias a Muszif -Museo Submarino Zenú de Isla Fuerte-, este arrecife artificial creado en el 2021 para albergar el primer museo de este tipo en el país, busca que los arrecifes que están dentro de los ecosistemas más amenazados del planeta puedan ser cuidados y reservados por mucho más tiempo.
Es un proyecto familiar liderado por Tatiana Orrego, que busca, en primer lugar, conservar los arrecifes naturales de la isla con actividades sociales, además de ser una herramienta para divulgar los problemas ambientales y promover la preservación de la biodiversidad coralina con la que cuenta la isla. Para ello, fusionaron el turismo marino y la cultura zenú.
El material con el que están hechas estas esculturas bajo el mar favoreció que se llenaran de vida muy rápidamente, pues tienen un ph igual al del mar. Llegaron algas, esponjas, hidrozoos, dándole forma definitiva a Muszif que hoy cuenta con 50 piezas sumergidas a unos 6 metros de profundidad. Además, anualmente más de 6.000 corales son sembrados.
La siembra y monitoreo de corales también cuenta con el apoyo de Guardianes del Mar, un grupo de 20 niños de la zona con el que trabajan para disminuir el desconocimiento alrededor del arrecife natural y aprender cuáles especies de peces se pueden pescar y cuáles no, cómo se recolecta la basura en este ecosistema, qué tipo de corales están presentes o cómo se practica el buceo científico, entre otras actividades.
Antes de la experiencia inmersiva de 40 minutos con tanque, a los turistas se les da una charla sobre la importancia de la protección y conservación de los ecosistemas marinos con datos como, por ejemplo, que los microorganismos pertenecientes al conjunto de fitoplancton producen entre el 50% y el 85 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera, según una investigación de National Geographic.
“Isla Fuerte tiene uno de los arrecifes de coral mejor conservados de Colombia, pero no podemos esperar a que se deteriore para apreciarlo y conservarlo”, concluye diciendo Tatiana Orrego.