El arte que transforma el futuro de jóvenes cartageneros

En este programa jóvenes cartageneros de 10 a 29 años, de los barrios Olaya Herrera y Nelson Mandela, se formaron para crear grupos culturales, proteger el medio ambiente, generar emprendimientos, trabajar en pintura y acabados arquitectónicos, entre otros.

Se trata de Express Arte, Jóvenes Pintando Futuro, una iniciativa en la que a través de diferentes laboratorios desarrollaron habilidades sociales, artísticas y culturales, convirtiéndose en agentes de transformación social al interior de sus propias comunidades.

Con esta iniciativa que a través de diferentes laboratorios desarrollaron habilidades sociales, artísticas y culturales.

Miguel Ayala, director de la Fundación Pintuco, aseguró “Gracias a los programas de formación estos jóvenes ya tienen herramientas que les ayudarán a poner en práctica lo aprendido, son jóvenes que se unieron en torno a un objetivo común de crear y construir un mejor entorno comunitario y social en cada uno de sus barrios”.

Dentro de las actividades desarrolladas por el Programa Jóvenes Resilientes de USAID y ACDI / VOCA ejecutado por la Fundación Pintuco en alianza con la Corporación Gravity Control y la Fundación Grupo Social a través del Programa Buen Vivir se desarrollaron 5 laboratorios sociales en Artes; Transformación de Hábitat; Laboratorio de Oficio; de Turismo Comunitario y Laboratorio de Comunicaciones.

El turismo como transformación

Otro escenario en que los jóvenes reciben formación es a través del turismo, donde logran entender cómo dentro de su propio territorio pueden llevar a cabo nuevas dinámicas económicas a través de los circuitos de arte que se vayan desarrollando dentro de su barrio y por medio de los cuales podrán ofrecer servicios de recorridos guiados, venta de comidas locales, entre otros.

En total fueron 12 los jóvenes que completaron el programa de liderazgo con el programa Express Arte, Jóvenes Pintando Futuro, y 70 los que participaron en actividades cívicas, después de ser capacitados en habilidades blandas para la vida. También se llevaron a cabo ocho parches juveniles en el que se hicieron jornadas de limpieza, muestra de talentos, rutas turísticas, sensibilización y cuidado del medio ambiente, entre otros.

Relacionado

Diseñadora bogotana promueve transformación social a través de la moda

Laura Laurens, es una diseñadora autodidacta que crea ropa...

Activista chocoana recibirá Premio Nansen, y será galardonada en Suiza

La historia de Elizabeth Moreno Barco, también conocida como...

Reina Nacional de la Tercera Edad y la Salud, entregará corona

Después de un largo año, lleno de diferentes experiencias...

La mujer que lleva a niñas vulnerables a la Nasa

Considerada una de las 100 mujeres más poderosas del...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí