El Carnaval de Barranquilla en el desfile de la Hispanidad, de Nueva York

Como era de esperarse un derroche de sabor, tumbao, colores y brillo se presentó este fin de semana en el desfile de la Hispanidad de Nueva York a cargo de la reina 2024 del Carnaval de Barranquilla, Melissa Cure Villa, quien representó a Colombia con su diversidad y alegría.

La soberana que por más de dos horas recorrió la Quinta Avenida en compañía de más de mil carnavaleros de distintas delegaciones de Estados Unidos, lució un vestido denominado la fantasía ‘Son de luz’, un homenaje al Son de Negro, una de las danzas tradicionales del Carnaval de Barranquilla, un diseño de Alfredo Barraza.

 “Qué orgullo ver a todos los hispanos bailando al son de nuestra tradición, demostrándole al mundo que todos tenemos un tumbao único que nos hace brillar”, dijo Melissa.

Cabe resaltar que el Carnaval fue declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco hace 20 años, y desde entonces se hace todo lo posible para llevar estas fiestas a todo a quien se pueda, y más que en la ciudad más icónica del mundo, Nueva York.

La reina de los barranquilleros explicó que, “rindo un homenaje a esta danza del ‘Son de Negro’ que proviene de las riberas del Canal del Dique, donde existen asentamientos negros como Santa Lucía. Es una danza que tiene un tumbao propio porque, a través de su música, sus versos y sus morisquetas, demuestran que hay que sonreírle a la vida a pesar de todas las adversidades. Nuestra esencia nos hace únicos y todos tenemos un tumbao que nos hace brillar en el universo del Carnaval”.

En el desfile también estuvo la reina del Carnaval de los Niños 2023, Tahiana Rentería, quien lució el vestido ‘Ave Fénix’, en demostración que Nueva York renació de las cenizas luego de los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas. “Todos renacemos y volamos alto, así como vuela nuestro Carnaval en el mundo”, dijo Tahi.

En el desfile, la reina Melissa y Tahi estuvieron acompañadas de los reyes del Carnaval de Barranquilla en Nueva York, quienes a través de su organización hicieron posible la presencia de la delegación carnavalera, que por séptima vez participa en las fiestas de la Hispanidad en Nueva York.

 

 

Relacionado

joven escritor revivió a Diomedes Díaz con inteligencia artificial para leer su novela

Camilo Peñalver, escritor samario, creador de contenido utilizó la...

Colombia fue reconocida en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Gracias a su pabellón innovador, Colombia se ganó el...

Buscan elevar el mapalé como patrimonio cultural en el Senado de Colombia

Un proyecto de Ley que vienen estudiando los congresistas...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí