Cortometraje vallenato grabado con un celular, triunfa en el SmartFilms

 

Con una duración de siete minutos y creado por talento netamente vallenato, lograron obtener tres importantes premios en la categoría Profesional, en la ceremonia celebrada el pasado lunes en la ciudad de Bogotá. La conmovedora historia de dos hermanos que luchan por cumplir sus sueños, cautivó a los jurados de SmartFilms, el festival más importante de Latinoamérica realizado con celulares.

Eberto Manotas fue el encargado del guión y la dirección compartida con Mauro Andrades, sus protagonistas dos hermosos niños, Rony Casares de tan solo 17 años y Brinna Pinto de 9 años de edad. Daniela Daza y Neris Martínez también hicieron parte de la actuación del cortometraje.

Manotas, declara que tienen el premio a la mejor banda sonora “Todo el corto fue musicalizado con acordeón y música vallenata, representando nuestra Valledupar, la Capital Mundial del Vallenato. Enriquecimos toda la película con vallenato”.  Además, elogió la actuación de Brinna Pinto, ganadora como Mejor Actuación Infantil: “Ella es una acordeonera de 9 años, estudiante del Turco Gil. Canta también y es inteligente. Salió excelente actriz”.

Además de estas tres premiaciones, el cortometraje fue nominado en otras 7 categorías, incluyendo Mejor Actuación, Mejor Campaña Publicitaria y Mejor Cortometraje del Año.

 ‘Mi hermano y yo’ fue lanzado el pasado 30 de septiembre en salas de cine de Bogotá y fue seleccionado entre 1,700 cortometrajes que participaron. De la selección quedaron elegidos alrededor de 600 trabajos provenientes de 145 ciudades y municipios del país.

 La trama se concentra en una familia humilde que vive en una apartada vereda lejos del mar. Monchi, un niño con síndrome de Down, anhela conocer el océano, un lugar que solo ha visto en sus dibujos. Su hermana Emilia, una talentosa acordeonera, también aspira a convertirse en reina vallenata.

La familia gira en torno a la venta de bollos que producen la madre y la abuela de los hermanos, con el anhelo de algún día comprar una casa en el pueblo. Sin embargo, todo cambia cuando reciben la noticia de que Monchi tiene poco tiempo de vida. La tristeza se apodera de la familia, y es entonces cuando su hermana toma una decisión intrépida.

Bajo la oscuridad Emilia aprovecha y logra escapar con su hermano y un burro que era su fiel amigo, Pepe en busca de cumplir el sueño de Monchi de conocer el mar, juntos emprenden un viaje lleno de aventuras, enfrentando la lluvia y los truenos durante una noche en una cueva. Pero su determinación no se quiebra y continúan hacia su destino final.

 El desenlace de la película nos llega a la orilla del mar, donde Monchi finalmente cumple su sueño, aunque su tiempo es limitado. En un emotivo atardecer, el niño se despide de la vida en los brazos de su amorosa hermana. La película captura la belleza de la despedida y la eterna conexión entre hermanos. Con el tiempo, Emilia se convierte en una talentosa acordeonera, siempre visitando la tumba de su hermano en la orilla del mar.

 Eberto guionista y codirector del cortometraje, manifestó que “Es una película inspirada en mi propia vida, en mi hermano mayor que fue asesinado, en mi hermanito con síndrome de Down y en Mauro (codirector), que se ha convertido en un hermano más. Quise hacer un resumen de todo lo que pasó por mi vida en una historia”.

 

 

 

 

Relacionado

Buscan elevar el mapalé como patrimonio cultural en el Senado de Colombia

Un proyecto de Ley que vienen estudiando los congresistas...

“Comaiji”, emprendimiento indígena basado en el saber del pueblo Murui-Muina

El sueño del grupo Comaiji, conformado por trece familias...

El escritor guajiro Víctor De Luque en Antología “Nuevas Voces” 

 Víctor Manuel De Luque Vidal,  escritor guajiro resuena excepcionalmente...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí